https://lifescienceslab.com/

Tendencias de investigación, diagnóstico y control de laboratorio

 
 
 
Actualidad

Última edición

 
Pagina principal › Artículos y Entrevistas Online › Entrevistas

"En los laboratorios la instrumentación será cada vez más sensible"

Amparo Escribano Otero, Doctora en Química Analítica, Directora de Investigación & Responsable Técnico en CSI ANALITICA

1. ¿Puede resumir en pocas palabras a qué se dedica principalmente su laboratorio y a qué sectores presta su servicio?

Somos un laboratorio que ofrece un servicio de investigación (integral) basado en Química Analítica. Contamos con instrumentación propia en cromatografía y espectrometría de masas (GC&LC-MS) y si precisamos de otras técnicas (como SEM, IR, etc,), contamos proveedores validados. Por tanto, ayudamos a diversos sectores como: sector alimentario (ejemplos: productos no conformes de olor/sabores anómalos, estudio de envases, investigación/desarrollo de productos, etc.); sector farmacéutico (investigación de impurezas, degradación, productos no conformes, etc.); sector clínico (ejemplo: hospitales públicos y privados, búsqueda de biomarcadores, determinación de sustancias en muestras biológicas, tesis, etc.) industria de cápsulas; sector veterinario y muchos más sectores.

2. Durante décadas, el trabajo en los laboratorios apenas ha variado. Sin embargo, en los últimos años la digitalización, robotización y automatización del flujo del trabajo suponen una auténtica revolución dentro de los laboratorios ¿Cómo está su laboratorio reaccionando ante estos cambios?

Somos una empresa joven, por tanto, contamos desde el principio con equipos sofisticados, que cuentan con inyectores y robots que automatizan una parte del trabajo, pero sólo una parte; en la investigación que realizamos en nuestra empresa, la parte de optimización y el pensamiento a nivel molecular, lo hacemos humanos, creemos que esa creatividad de planificar y probar estrategias analíticas es insustituible. Por tanto, el cambio no se ha notado porque nacimos con él, pero defendemos que una parte clave es insustituible.

3. ¿Cómo cree que se transformará el trabajo dentro del laboratorio en la próxima década?

Seguirá en este camino de automatización, la instrumentación será cada vez más sensible (y eso que ahora ya lo es).

4. ¿Cómo ve el mercado en España?

Un mercado complicado, pero que precisa de la investigación como cualquier otro país desarrollado. Nuestros clientes, al contratar nuestros servicios de forma creciente demuestran que la única forma de resolver sus problemas o mejorar sus productos pasa por los estudios serios, investigación y mejoras basadas en ciencia. Las mentalidades están cambiando y creo que en la buena dirección.

5. ¿Cree que un evento como Labforum le facilita la posibilidad de conocer nuevos equipos y técnicas de investigación?

Si, es una buena forma de actualizar conocimientos de los avances tan rápidos que hay en este sector.

Artículos sobre entrevistas | 23 de enero de 2019

Próximos eventos

 

Últimas entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 lifescienceslab.com - Tendencias de investigación, diagnóstico y control de laboratorio.

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional